La arracacha en Bolivia se cultiva en los yungas y valles cerrados del norte de La Paz (Cárdenas, 1989), en Cochabamba las plantaciones de mayor superficie se encuentran en la zona subtropical del Municipio de Colomi, en los Cantones de Tablas Monte, Corani Pampa y San José (Terrazas, 2003).
- Aspectos culturales
Esta es una planta alimenticia originaria de los Andes y cultivada actualmente en Colombia, Brasil, Perú, Bolivia, Venezuela y Ecuador entre los 600 y 3.200 msnm. Pertenece a la familia de las apiáceas, al igual que la zanahoria (Daucus carota) y el apio (Apium graveolens), y localmente encuentra su origen en la población de Ciénaga en los Yungas paceños, de suelo y clima similar a San Juan de la Miel.
También conocida como racacha, existen muchas variedades: amarilla, morada y blanca”. De este producto se elaboran una importante cantidad de subproductos/platos: harina pan de racacha, galletas, queques, pie de racacha, suflé de racacha, racacha con carne, el chivé de racacha.
- Dato interesante
La arracacha es rica en almidón, fibra, vitamina B6 y minerales como el potasio y el calcio. Además, contiene compuestos antioxidantes que pueden ayudar a proteger al organismo contra el estrés oxidativo y los daños celulares.

Comentarios
Queremos saber tu opinión