Blog

Sumérgete en nuestro blog y profundiza tus conocimientos sobre consumo consciente, agrobiodiversidad boliviana y más. Descubre artículos informativos, consejos prácticos y noticias emocionantes sobre la escena alimentaria boliviana. ¡Mantente actualizada/o y participa en la conversación sobre un consumo más consciente!

¿Por qué comer diverso es importante?

Uno de los efectos de la globalización en la alimentación, que también está influyendo cada vez más en Bolivia, es cómo la industria ha desconectado nuestros gustos de los sabores y texturas únicas de los alimentos locales. Mientras la agroindustria convierte los paisajes en monocultivos, la industria alimentaria reduce la variedad en nuestra dieta. A continuación, te explicamos por qué es importante que la diversidad en nuestros alimentos sea una prioridad en nuestra vida diaria.

YACA: la fruta gigante todavía olvidada en Bolivia

En los bosques bolivianos, contamos con alimentos introducidos, que no son nativos, pero que se integraron muy bien a nuestro entorno natural. A pesar de ello, muchos todavía no están presentes en nuestra dieta alimentaria.

Un ejemplo es la YACA (Artocarpus heterophyllus) también conocida como Jackfruit. Originaria de Asia, llegó a latinoamerica durante el proceso de colonización.

4 Maneras Comer ALGARROBO Sin Complicarse la Vida

4 Maneras Comer ALGARROBO Sin Complicarse la Vida

El algarrobo es un alimento poco conocido que merece un lugar destacado en nuestra cocina, especialmente si buscas opciones diferentes, sostenibles y ricas en nutrientes. Su sabor dulce y achocolatado, junto con su versatilidad, lo convierten en un aliado perfecto para recetas que sorprenden y nutren.

Es una planta que, pese a que tenga sabor levemente achocolatado y sea dulce, no contiene estimulantes como la cafeína. Por lo tanto, es excelente para utilizarlos con niñas y niños. Aquí te enseñamos cuatro formas fáciles y deliciosas de incorporarlo a tu dieta:

Isaño negro: medicina y nutrición

En las alturas de los Andes bolivianos, el isaño negro (Tropaeolum tuberosum) es un tesoro culinario y cultural. Este tubérculo, encontrado mucho más en los puestos de chifleras que junto a otros tubérculos en los mercados, encierra una dulzura y una versatilidad que merecen ser celebradas. Aunque el isaño ha sido parte de nuestra alimentación ancestral, todavía espera su momento de brillo en las mesas y los platos en las ciudades.

¿Por qué deberíamos consumir alimentos que vienen del bosque?

Los bosques, más allá de ser impresionantes paisajes naturales, son la fuente de vida para millones de especies y comunidades que dependen de ellos. En cada rincón de estos ecosistemas, encontramos alimentos ricos en nutrientes, únicos y esenciales para la dieta de quienes los habitan y, en gran medida, para la nuestra. Sin embargo, en nuestra vida urbana, muchas veces ignoramos esta conexión vital y optamos por alimentos ultraprocesados, dejando a un lado los productos que la naturaleza nos ofrece de forma sostenible y saludable.

8 Maneras de Comer Habas

Las habas, tan tradicionales de nuestros valles y altiplano, son legumbres ricas en proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Su sabor suave y su textura cremosa las hacen ideales para una variedad de platos. Generalmente las comemos como mote de habas, pero existen muchas más maneras de consumirlas. Aquí te presentamos 8 maneras creativas y deliciosas de disfrutar de las habas:

8 Maneras de Comer Camote

El camote es un tubérculo versátil y nutritivo que puede ser incorporado en una variedad de platillos. En Bolivia el camote se caracteriza por ser un cultivo tradicional del trópico boliviano, siendo este uno de los cultivos más adaptables a las condiciones ambientales en zonas tropicales y subtropicales. El año 1999 se registraron superficies cultivadas de 1.641 hectáreas Rico en vitaminas A y C, fibra, y antioxidantes, el camote no solo es delicioso, sino también beneficioso para la salud. Aquí te presentamos 8 maneras creativas y sabrosas de disfrutar del camote:

8 Maneras de Consumir Castañas (almendras amazónicas)

Las castañas, también conocidas como nueces de Brasil o almendras amazónicas, son un superalimento lleno de nutrientes esenciales. Son ricas en selenio, magnesio, y grasas saludables, lo que las convierte en una excelente opción para una dieta equilibrada, son parte importante de nuestra agrobiodiversidad y de medios de vida de las comunidades amazónicas. Aquí te presentamos 8 maneras deliciosas y creativas de incorporar castañas en tu dieta diaria:

La diversidad es vida

Esta página web, al igual que la campaña Diversidad es Vida que impulsa Cosecha Colectiva, habla principalmente de que el consumo diverso promueve la vida.

Pero, ¿a qué nos referimos exactamente?

Hablamos no solo de diversificar nuestra alimentación, lo que es muy beneficioso para nuestro organismo. Tomando en cuenta que mientras más colores consumamos en verduras y frutas, nuestro sistema estará mejor preparado para el clima y las condiciones de nuestra vida. Comer diverso nos hace bien.

alimentos-bolivia.com

Ha sido diseñada para ser tu guía y brindarte las herramientas que necesitas para descubrir, localizar y consumir los alimentos de la agrobiodiversidad boliviana.

Nuestra misión es preservar esa diversidad de alimentos y fortalecer los sistemas alimentarios a través de su promoción y consumo.

Exploremos.

Una iniciativa de:

Image

Desarrollada con el apoyo de:

Image
Image
Image